Emociones en Pandemia

COMPRENDAMONOS

Esta nueva experiencia nos exige vivir apartados un tiempo prolongado, lo que afecta nuestra vida, pero también nos permite conectar de una forma muy íntima con nuestro propio yo y con nuestro entorno más cercano.

Hemos perdido nuestras sensaciones  de control, de certeza, de previsibilidad, de seguridad, de comodidad, y es lógico que esto nos desoriente y no nos permita pensar, ni procesar con claridad lo que va a pasar a partir de ahora.

Esta situación es novedosa para nuestro mundo emocional y abre un abanico inesperado de emociones que nos sobrecarga de sentimientos, pensamientos y sensaciones que nos agotan y abruman.

En esta realidad compleja, sentimos miedo, incertidumbre. Vamos de la preocupación a la calma, después a la angustia, a la culpa, al agobio. Luego, nos sorprenden la esperanza o la alegría…

Enfrentar algunas emociones no nos gusta, pero sabemos que con ellas aprendemos y avanzamos. Sin embargo debemos intentar que estas emociones respondan en medida y tiempo a motivos reales. Ya que adelantarlas o sobredimensionarlas, contribuye a alimentarlas y esto puede bloquearnos.

Nuestros recursos emocionales y nuestras capacidades de pensamiento y adaptación, así como nuestras competencias y fortalezas, son lo que necesitamos y tenemos para afrontar estas nuevas circunstancias.

Y recordemos que este extraordinario momento, debe ser un impulso para comprometernos individual y colectivamente activando emociones como: la esperanza, la confianza, la solidaridad, la unidad, la empatía y el apoyo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s