En Sus Marcas… ¿Ya?
¿Es el momento de dar un paso más y practicar actividades eróticas y/o sexuales penetrativas?
En estas actividades somos vulnerables, y tenerlas afecta la forma en que nos sentimos, nos percibimos y nos relacionamos a nivel individual y con la otras personas.
Hacerlo puede ser maravilloso, pero también tiene riesgos emocionales, mentales, físicos y sociales trascendentales. Por eso es importante reflexionar antes y asegurarnos de que es lo que queremos y de que lo haremos dentro de una relación adecuada y positiva.
El momento oportuno es diferente para cada quien y en cada relación. Y aunque incluya a otras personas, es una decisión totalmente personal. Así que antes de tomarla deberíamos tener en cuenta:
1. No ir en contra de nuestros valores y nuestros objetivos personales. Hacerlo nos puede llevar a tener sentimientos negativos y consecuencias no deseadas, que nos afectarán toda la vida.
2. Que riesgos físicos, mentales, emocionales y sociales queremos tomar, pues tenerlas puede ser muy positivo, pero también pueden ser perjudicial si salen mal o si nos llevan a consecuencias no deseadas.
3. Conocer a la (s) persona (s) con quien (es) vamos a realizar actividades eróticas y/o sexuales penetrativas. La honestidad, la confianza mutua, la comunicación asertiva, la responsabilidad afectiva, el respeto y el cuidado recíprocos son fundamentales para establecer relaciones adecuadas y positivas.
4. Hablar, aclarar y asegurarse que los deseos y límites en cuanto a métodos para el control de la reproducción, sexo seguro y placer de las personas involucradas se tengan en cuenta.
5. Considerar y comunicar las expectativas mutuas al respecto (como el nivel de compromiso, afecto y demás) teniendo en cuenta que somos personas con ideas, deseos, sueños, sentimientos, y cuerpos que se deben escuchar y respetar. Si no podemos lograr o consensuar satisfactoriamente estas expectativas, lo mejor es replanteárnoslo.
6. Tener en cuenta que cuando nos gusta alguien, es posible que ignoremos las señales de una relación no positiva.
7. Evitar el consumo de sustancias psicoactivas ya que estas disminuyen nuestras capacidades y bajo sus efectos podemos tomar decisiones inadecuadas que podrían llevarnos a consecuencias muy complejas y negativas.
No hay prisa. No se trata de llegar en primer lugar, se trata de disfrutar del camino y llegar cuando se quiera. Razones como: “solo falto yo o ya voy de ultimas”; “quiero simplemente hacerlo de una vez o quitármelo de encima”, “mi vínculo (o pareja) me dejará si no lo hago”, “seguro me dará popularidad o me verán más mayor”; Nos deberían llevar a replantearnos la posibilidad de realizar actividades eróticas y/o sexuales penetrativas.
Si decidimos que no queremos tener relaciones penetrativas aun, debemos mantenernos firmes en nuestra decisión y planificar con anterioridad cómo comunicarlo asertivamente para que se entienda con claridad.
Apreciarnos, conocernos mutuamente y aprender a disfrutar de actividades afectivas, eróticas y/o sexuales no penetrativas, nos llevará a disfrutar mucho más las relaciones y actividades penetrativas cuando finalmente ocurran y si ocurren pues no todas las personas quieren tenerlas.